Lawn Care Forum banner

¿GPM o pulgadas/hora?

4.3K views 13 replies 6 participants last post by  unclebucks06  
#1 ·
Mi césped es rectangular de 60x30, por lo que 3 cabezales van por el frente y la parte trasera con 1 en el medio haciendo 360. Las 4 esquinas que funcionan en arcos de 90 grados van a escupir el doble de la cantidad que los dos en el medio haciendo 180s. Entonces, las boquillas que elija para las esquinas deberían emitir la mitad de la cantidad de agua, ¿correcto?
 
#3 ·
La cosa es que una boquilla hace 4,01 gpm y 0,44 pulgadas por hora, mientras que otra hace 1,05 gpm y 0,23 pulgadas, a diferentes radios. Estoy empezando a inclinarme por usar gpm a menos que la tasa de precipitación ya tenga en cuenta el radio. Estos cabezales son todos PRS, por lo que no estoy mirando ni teniendo en cuenta la presión del agua, ya que todos deberían estar a 45 psi.
 
#5 ·
Son dos zonas. 4 cabezales en una y 3 en otra. No estoy seguro de si la tubería es de 3/4" o 1". El sistema se instaló a principios de los 90, cuando se construyó la casa, por lo que lo que era popular en ese entonces probablemente esté en el suelo.

Realmente quería usar cabezales rotativos, pero eso habría requerido excavar y agregar más cabezales. Tampoco pude encontrar un patrón de colocación para los cabezales que me diera cobertura de cabeza a cabeza.
 
#6 ·
Entonces, ambos... gpm y pulgadas por hora importan.
 
#7 ·
Estoy de acuerdo. En última instancia, se reduce a obtener 1" de riego profundo a la semana, ¿verdad? Ya sea 1" por hora o dos horas, siempre que llegue a ese punto. Supongo que tendré que hacer una estimación al principio y ajustarme en consecuencia.

Pensé que vaciar y llenar mi piscina de 14,000 galones era malo, pero después de mirar los galones por minuto de algunos de estos cabezales y cuánto tiempo necesitan funcionar para poner una pulgada a la semana, me da escalofríos.
 
#9 ·
SpiveyJr said:
Estoy de acuerdo. En última instancia, se reduce a obtener 1" de riego profundo a la semana, ¿verdad?
Ya sea 1" por hora o dos horas, siempre y cuando llegue a ese punto.
Sí, ese es un buen punto de partida y funciona en muchos céspedes durante temperaturas de 70-80 grados.
 
#10 ·
Al autor: ¿Sabes cuál es tu flujo máximo disponible? Veo que dijiste que tienes dos zonas (en tu controlador) que controlan los siete cabezales. Según tu flujo máximo disponible, es posible que debas usar boquillas más pequeñas que las recomendadas en el tutorial. Todavía quieres apuntar a una tasa de precipitación coincidente según la rotación del cabezal, como ya se ha mencionado aquí. Por ejemplo, estoy trabajando con 11 GPM y tengo cuatro cabezales en una zona de la siguiente manera (180 grados, 360, 360, 180 grados). Tuve que usar boquillas más pequeñas para no exceder mi GPM, pero para compensarlo, simplemente hago funcionar esa zona por más tiempo en relación con las zonas con diferentes rotaciones.

Dependiendo de las boquillas que termines usando, puedes ajustar tus tiempos de ejecución en consecuencia para obtener la cobertura uniforme que estás buscando. Puede significar tener que ejecutar una de tus zonas por más tiempo si no tienes el GPM disponible para usar las boquillas más grandes. Sugiero obtener algunas tazas de medición con las marcas de medición detalladas inicialmente para tener una idea de cuánto tiempo necesita funcionar cada zona para obtener el resultado que estás buscando. Una vez que lo configures inicialmente, puedes hacer auditorías periódicas con tazas de medición para asegurarte de que aún estás obteniendo la cobertura que crees que tienes.
 
#12 ·
El enlace a continuación le dará información sobre el flujo seguro disponible para su sistema en GPM. Sugiero que lo lea porque si elige exceder el GPM máximo seguro en una o más zonas, al menos debe conocer los riesgos. Si las boquillas Rainbird están numeradas de manera similar a las boquillas azules Hunter PGP, está empujando al menos 15 GPM a través de esa zona (1.5, 1.5, 3, 3, 6).